Rosalía no solo es una de las artistas más influyentes del panorama musical actual; también es un ejemplo de cómo un enfoque estratégico y valiente puede transformar una carrera. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una estrella global, su historia está llena de lecciones valiosas para cualquier emprendedor musical.
1. Del garaje al Grammy: La importancia de una visión clara
Rosalía empezó su carrera con un enfoque muy específico: quería llevar el flamenco, un género tradicional y a menudo reservado para puristas, al público global. Para lograrlo, sabía que tenía que reinventarlo, fusionándolo con otros estilos como el trap, el pop y el reguetón. Esto no ocurrió de la noche a la mañana. Durante años, trabajó en proyectos que parecían demasiado arriesgados para su tiempo.
Anécdota motivadora:
Cuando estaba trabajando en El Mal Querer, Rosalía dedicó todo su presupuesto y tiempo a desarrollar el concepto del disco. En una entrevista, contó que llegó a grabar parte de las canciones en estudios caseros porque no tenía los recursos para sesiones más caras. A pesar de las limitaciones, el disco fue un proyecto innovador, lleno de detalles cuidadosamente trabajados, desde las letras inspiradas en la literatura medieval hasta los arreglos modernos.
Lección: No necesitas los mejores recursos para empezar; lo importante es tener una visión clara y estar dispuesto a trabajar incansablemente para desarrollarla.
2. Arriesgarse para diferenciarse: Ser fiel a tu estilo
Al principio de su carrera, Rosalía enfrentó muchas críticas por su enfoque poco convencional. Los puristas del flamenco rechazaban sus fusiones, mientras que en otros sectores de la música no entendían por qué insistía tanto en mantener elementos del flamenco. Pero Rosalía no se dejó desanimar y siguió apostando por lo que la hacía única.
Anécdota inspiradora:
En un evento en el que debía presentar su música a ejecutivos de la industria, le sugirieron que dejara de mezclar flamenco con bases electrónicas porque “ese estilo no tenía mercado”. Rosalía ignoró esas recomendaciones y, poco después, lanzó su colaboración con J Balvin, Con Altura, que terminó convirtiéndose en un éxito global con miles de millones de reproducciones.
Lección: Ser fiel a lo que te diferencia puede parecer arriesgado, pero es la clave para destacar en un mercado saturado.
3. Aprovechar las plataformas digitales: Cómo llegar al mundo desde tu cuarto
Rosalía entendió desde el principio el poder de las redes sociales y las plataformas digitales para amplificar su mensaje. Incluso antes de que fuera mundialmente conocida, publicaba pequeños fragmentos de sus canciones en Instagram y colaboraciones con otros artistas emergentes. Esto no solo la ayudó a construir una base de fans leales, sino que también llamó la atención de grandes nombres de la industria.
Anécdota relevante:
En 2016, Rosalía publicó en YouTube un video sencillo, cantando a capela en un campo abierto. Esa actuación llamó la atención del productor Raül Refree, con quien posteriormente trabajó en su primer álbum, Los Ángeles. Este álbum se convirtió en un punto de inflexión en su carrera. Si no hubiera compartido su talento en esa plataforma, tal vez esa conexión nunca habría ocurrido.
Lección: Usa las herramientas que tienes a tu alcance para mostrar tu trabajo. No subestimes el poder de las redes sociales para generar oportunidades.
4. La importancia del aprendizaje constante
Rosalía siempre ha hablado de la importancia de su formación musical. Aunque comenzó cantando flamenco desde joven, dedicó años a estudiar de manera formal y a trabajar junto a maestros del género. Sin embargo, también supo cuándo tomar esos conocimientos y transformarlos en algo nuevo. Su enfoque combina técnica y creatividad, una combinación que la hace sobresalir.
Anécdota interesante:
Mientras estudiaba en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), trabajó en bares y restaurantes para pagar sus clases. Durante ese tiempo, conoció a varios músicos que eventualmente colaborarían con ella en proyectos futuros. Rosalía no solo estaba aprendiendo en clase, sino también en su día a día, absorbiendo influencias de todos los lugares posibles.
Lección: Invierte en tu educación, pero no olvides que la experiencia práctica y las conexiones también son fundamentales.
5. Colaborar y aprender de otros: Un trabajo en equipo
Aunque su éxito se asocia principalmente a su talento, Rosalía ha sabido rodearse de un equipo de creativos que complementan su visión. Desde productores como El Guincho hasta diseñadores y directores que han trabajado en sus videoclips, Rosalía entiende que el emprendimiento musical no es un esfuerzo solitario.
Anécdota colaborativa:
Cuando grababa Motomami, Rosalía pasó meses trabajando en estudios con artistas de géneros completamente diferentes al suyo, como James Blake y Pharrell Williams. Estas colaboraciones no solo enriquecieron su música, sino que le permitieron entrar en nuevos mercados y audiencias.
Lección: Rodéate de personas que compartan tu visión y puedan aportar ideas frescas a tu proyecto.
Conclusión: Rosalía como ejemplo de emprendimiento musical
La historia de Rosalía demuestra que el camino hacia el éxito musical no es lineal. Requiere esfuerzo, creatividad y, sobre todo, una capacidad constante de adaptación e innovación. Los emprendedores musicales pueden aprender de su perseverancia, su habilidad para aprovechar las oportunidades y su compromiso con una visión única.
Si estás iniciando tu carrera musical, recuerda que cada gran éxito comienza con pequeños pasos. Tal vez hoy estás grabando canciones en tu habitación, pero mañana podrías estar llevando tu música al mundo. Como dice Rosalía: “El arte no tiene límites, y si tú tampoco los tienes, puedes llegar a donde quieras”.