En los últimos años, la industria musical en España ha sido testigo de una creciente tensión entre los festivales y las grandes discográficas. Lo que antes era una relación de mutuo beneficio ahora se está convirtiendo en un campo de batalla donde el control sobre los artistas es el premio mayor.
El caso Mad Cool y la pérdida de grandes artistas
Uno de los casos más recientes que refleja esta tensión es el del Mad Cool festival, que ha visto cómo algunos artistas importantes han cancelado su participación debido a desacuerdos con sus discográficas y managers. En muchos casos, estos sellos buscan priorizar giras individuales o festivales con los que tienen acuerdos específicos, lo que deja a eventos independientes con dificultades para asegurar carteles atractivos.
El monopolio de los grandes festivales
En España, ciertos festivales han crecido hasta el punto de controlar gran parte del circuito en vivo. Eventos como Primavera Sound, BBK Live y Arenal Sound han logrado acuerdos exclusivos con artistas, limitando su participación en otros festivales nacionales. Esto afecta especialmente a los festivales emergentes, que no pueden competir con el poder económico de estas grandes marcas respaldadas por patrocinadores y alianzas con discográficas.
El impacto en los artistas y emprendedores musicales
Para los músicos, esta guerra significa menos libertad para decidir en qué eventos participar y más presión para seguir las estrategias de su sello discográfico. Los emprendedores musicales que buscan organizar festivales o giras independientes también enfrentan barreras al intentar contratar artistas que ya tienen acuerdos exclusivos.
Consejos para navegar en esta nueva realidad
- Apuesta por la independencia: muchos artistas están optando por una carrera independiente para evitar restricciones de las discográficas y tener mayor control sobre sus decisiones.
- Explora nuevos formatos: festivales más pequeños, conciertos en espacios alternativos y experiencias personalizadas pueden ser una forma de innovar sin depender de los gigantes del sector.
- Crea alianzas estratégicas: trabajar con otros promotores, sellos independientes y plataformas de financiamiento colectivo puede ayudar a compensar el monopolio de los grandes festivales.
- Aprovecha la tecnología: el uso de streaming en vivo, NFTs y suscripciones directas con los fans pueden generar ingresos sin necesidad de participar en eventos controlados por discográficas.
El futuro de la música en vivo en España
La lucha entre festivales y discográficas continuará evolucionando, y los artistas y emprendedores musicales tendrán que adaptarse a un panorama en constante cambio. Quienes logren innovar y encontrar formas alternativas de conectar con el público podrán sobrevivir y prosperar en esta nueva era de la música en vivo.